lunes, 21 de octubre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
DECÁLOGO DE CONSEJOS PARA EL CURSO ESCOLAR 2013-2014. 06/09/2013
Después de las vacaciones, un buen
inicio de curso escolar es fundamental. Aterrizar los buenos propósitos con
planes, estrategias, normas y hábitos de estudio puede llevar a obtener mejores
resultados. Ahora, cuando miles de estudiantes murcianos comienzan un nuevo
curso escolar, es importante crear pautas en la vida familiar en favor del
nuevo periodo que comienza. Además de definir expectativas, prioridades y
rutinas, los padres deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el
proceso de aprendizaje de sus hijos. A fin de conocer de qué manera pueden
ayudar a sus hijos a comenzar un nuevo año escolar con éxito, le ofrecemos un
decálogo de buenas prácticas para facilitar el inicio del curso 2013-2014:
1º. PIENSE EN EL CURSO ANTERIOR
Antes de comenzar, es importante que padres e hijos reflexionen sobre lo acontecido el curso anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas. Buscar aquello que funcionó bien, que favoreció el proceso de aprendizaje y también aquello que falló o que pudo hacerse mejor. Es clave reforzar los éxitos, buscar varias explicaciones de los motivos -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para reforzarlas o superarlas.
2º. ESTABLEZCA OBJETIVOS
Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar. También, es momento para comentar lo que tienen previsto aprender en el curso, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas áreas o materias qué les motiva, les interesa e ilusiona. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento de su desarrollo.
3º. ELABORE UN “PLAN PARA EL CURSO”
Es importante fijar metas, priorizarlas, diseñar estrategias para su cumplimiento. Esto puede incluir un calendario, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora y en el que se ordene las tareas que se deben realizar. Un propósito para no olvidar: no dejar atrás tareas ni trabajos, y dedicar diariamente un tiempo para repasar lo visto en clase.
4º. FIJE HORARIOS
Es fundamental fijar los horarios de estudio de sus hijos, incluyendo periodos de descanso ya que, según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse más de dos horas seguidas. Es conveniente que ellos participan en la elaboración de su horario para aumentar su nivel de compromiso. Es necesario distribuir el tiempo de estudio, priorizando las tareas que se deben realizar. Es fundamental revisar el tiempo de ocio, que deberá reducirse tras el período vacaciones y, por supuesto, limitar el uso de la televisión, videojuegos, teléfonos móviles, etc. a favor de dedicar tiempo al deporte y el ejercicio físico.
5º. CREE HÁBITOS
Antes de empezar el curso escolar, es importante retomar horarios, ir adecuando las horas de sueño a la época de estudios, haciendo que la transición sea progresiva. De esta manera, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases. Desarrolle hábitos en la vida familiar que favorezcan la puntualidad y asistencia a clase, el aseo, la higiene, la alimentación sana y equilibrada, el orden y la organización, el respeto hacia los demás, el cuidado del medio ambiente, el cuidado del mobiliario y el material escolar…
6º. REVISE MATERIALES Y ESPACIOS
Revise con detalle que su hijo dispone de todo lo necesario para comenzar el curso. Es clave organizar los materiales escolares utilizados el año anterior (mochilas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando. Prepare también las condiciones de estudio que se van a tener, busque el espacio adecuado para el estudio, un lugar que favorezca la concentración, sin ruidos ni sonidos que distorsionen, con luz clara y suficiente, y en la medida de lo posible mobiliario adecuado para evitar problemas musculares.
7º. FOMENTE LA AUTOESTIMA
Es clave elogiar los éxitos, por pequeños que sean. Es más importante valorar el esfuerzo que los resultados; por ello, en el proceso de aprendizaje es necesario animar al alumno cuando tenga dificultades, evitar el reproche ante los malos resultados o las comparaciones con los demás. Recompensar los logros con frases de ánimo y felicitación es más efectivo que comprarle un regalo.
8º. COLABORE CON EL CENTRO EDUCATIVO
Colabore con el centro educativo y tenga una actitud positiva. Desde un comienzo hay que abrir los canales de comunicación con los docentes. Visite al profesorado y tenga entrevistas asiduas con el tutor. No oculte la información al tutor y no le quite la autoridad al profesorado delante de su hijo/a. Conocer las normas del centro ayuda sobremanera al proceso educativo del alumno, conozca las normas de convivencia, respete el horario, sea puntual en la llegada al centro y controle las faltas de asistencia.
9º. USE LA AGENDAD
esde la primera semana, es conveniente que sus hijos lleven una agenda personal donde figuren los horarios de clase y las tareas que deben realizar, con sus respectivas fechas de entrega. Puede, además, llevar un listado con los temas vistos y el cronograma del centro, que incluya fechas de reuniones, celebraciones y entrega de boletines. Si la agenda escolar es el instrumento de comunicación entre el centro educativo y las familias, compruebe diariamente la agenda y lea las anotaciones que su hijo o los profesores han hecho y responda a las mismas en caso necesario.
10º. DESPIERTE SU CURIOSIDAD
Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, librerías, conciertos, visitas a municipios cercanos,… donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan. Utilice estrategias efectivas de estudio como elaborar resúmenes y esquemas. Por otra parte, realizar actividades extraescolares en el propio centro educativo favorece la curiosidad, estimula la creatividad, fomenta el compañerismo, la identificación con el centro y la integración en la comunidad educativa.
Aprender a Aprender es fundamental. Enséñeles desde casa.
Antes de comenzar, es importante que padres e hijos reflexionen sobre lo acontecido el curso anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas. Buscar aquello que funcionó bien, que favoreció el proceso de aprendizaje y también aquello que falló o que pudo hacerse mejor. Es clave reforzar los éxitos, buscar varias explicaciones de los motivos -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para reforzarlas o superarlas.
2º. ESTABLEZCA OBJETIVOS
Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar. También, es momento para comentar lo que tienen previsto aprender en el curso, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas áreas o materias qué les motiva, les interesa e ilusiona. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento de su desarrollo.
3º. ELABORE UN “PLAN PARA EL CURSO”
Es importante fijar metas, priorizarlas, diseñar estrategias para su cumplimiento. Esto puede incluir un calendario, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora y en el que se ordene las tareas que se deben realizar. Un propósito para no olvidar: no dejar atrás tareas ni trabajos, y dedicar diariamente un tiempo para repasar lo visto en clase.
4º. FIJE HORARIOS
Es fundamental fijar los horarios de estudio de sus hijos, incluyendo periodos de descanso ya que, según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse más de dos horas seguidas. Es conveniente que ellos participan en la elaboración de su horario para aumentar su nivel de compromiso. Es necesario distribuir el tiempo de estudio, priorizando las tareas que se deben realizar. Es fundamental revisar el tiempo de ocio, que deberá reducirse tras el período vacaciones y, por supuesto, limitar el uso de la televisión, videojuegos, teléfonos móviles, etc. a favor de dedicar tiempo al deporte y el ejercicio físico.
5º. CREE HÁBITOS
Antes de empezar el curso escolar, es importante retomar horarios, ir adecuando las horas de sueño a la época de estudios, haciendo que la transición sea progresiva. De esta manera, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases. Desarrolle hábitos en la vida familiar que favorezcan la puntualidad y asistencia a clase, el aseo, la higiene, la alimentación sana y equilibrada, el orden y la organización, el respeto hacia los demás, el cuidado del medio ambiente, el cuidado del mobiliario y el material escolar…
6º. REVISE MATERIALES Y ESPACIOS
Revise con detalle que su hijo dispone de todo lo necesario para comenzar el curso. Es clave organizar los materiales escolares utilizados el año anterior (mochilas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando. Prepare también las condiciones de estudio que se van a tener, busque el espacio adecuado para el estudio, un lugar que favorezca la concentración, sin ruidos ni sonidos que distorsionen, con luz clara y suficiente, y en la medida de lo posible mobiliario adecuado para evitar problemas musculares.
7º. FOMENTE LA AUTOESTIMA
Es clave elogiar los éxitos, por pequeños que sean. Es más importante valorar el esfuerzo que los resultados; por ello, en el proceso de aprendizaje es necesario animar al alumno cuando tenga dificultades, evitar el reproche ante los malos resultados o las comparaciones con los demás. Recompensar los logros con frases de ánimo y felicitación es más efectivo que comprarle un regalo.
8º. COLABORE CON EL CENTRO EDUCATIVO
Colabore con el centro educativo y tenga una actitud positiva. Desde un comienzo hay que abrir los canales de comunicación con los docentes. Visite al profesorado y tenga entrevistas asiduas con el tutor. No oculte la información al tutor y no le quite la autoridad al profesorado delante de su hijo/a. Conocer las normas del centro ayuda sobremanera al proceso educativo del alumno, conozca las normas de convivencia, respete el horario, sea puntual en la llegada al centro y controle las faltas de asistencia.
9º. USE LA AGENDAD
esde la primera semana, es conveniente que sus hijos lleven una agenda personal donde figuren los horarios de clase y las tareas que deben realizar, con sus respectivas fechas de entrega. Puede, además, llevar un listado con los temas vistos y el cronograma del centro, que incluya fechas de reuniones, celebraciones y entrega de boletines. Si la agenda escolar es el instrumento de comunicación entre el centro educativo y las familias, compruebe diariamente la agenda y lea las anotaciones que su hijo o los profesores han hecho y responda a las mismas en caso necesario.
10º. DESPIERTE SU CURIOSIDAD
Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, librerías, conciertos, visitas a municipios cercanos,… donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan. Utilice estrategias efectivas de estudio como elaborar resúmenes y esquemas. Por otra parte, realizar actividades extraescolares en el propio centro educativo favorece la curiosidad, estimula la creatividad, fomenta el compañerismo, la identificación con el centro y la integración en la comunidad educativa.
Aprender a Aprender es fundamental. Enséñeles desde casa.
lunes, 1 de julio de 2013
REPASAMOS EN VERANO - PRIMARIA
En verano a todos nos gusta descansar... Pero no está demás jugar a la vez que aprendemos, ¿no? Hoy os dejo una recopilación de páginas y actividades que os pueden servir útiles para vuestros hijos/as o para vuestros alumnos/as.
Espero que os gusten.
http://www.orientacionandujar.es/2011/07/01/nueva-colaboracion-con-wikisaber-laberintos-veraniegos/
Espero que os gusten.
http://www.orientacionandujar.es/2011/07/01/nueva-colaboracion-con-wikisaber-laberintos-veraniegos/
domingo, 23 de junio de 2013
AYUDAS PARA LA COMPRA DE LIBROS - CURSO 2013-2014
Educación destina más de 4 millones de euros en ayudas para la compra de libros y material escolar. 28/06/2013
La Comunidad mantiene la misma aportación económica que el curso pasado y las ayudas llegarán a unas 35.000 familias de la Región
El 28 de junio se abre el plazo para solicitar las ayudas cuyos requisitos y niveles de renta son los mismos que en la convocatoria anterior
El director general de Infraestructuras y Promoción Educativa, José María Ramírez, aseguró que la Consejería de Educación, Formación y Empleo destinará más de 4 millones de euros en ayudas para la adquisición de libros y material didáctico e informático complementario el próximo curso escolar.
Ramírez subrayó el esfuerzo del Gobierno regional para mantener la misma aportación económica que la convocatoria anterior, que supondrá una inversión de 3,2 millones de euros, a los que habrá que sumar la cuantía que aporte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se estima en un millón de euros.
Con todo ello, serán unas 35.000 familias las que el próximo curso se beneficien de estas ayudas que oscilan entre los 110 euros, en el caso de los alumnos de Educación Primaria, y los 150 euros para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.
El director general recordó que el plazo para solicitar estas ayudas comienza mañana, y aseguró que “la Consejería ha mantenido los mismos requisitos y los mismos niveles de renta que en la convocatoria pasada”.
Asimismo, recordó que las familias interesadas pueden obtener toda la información relativa a esta convocatoria en la página web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y en las secretarías de los centros escolares, donde podrán además recoger el impreso de la solicitud.
La Comunidad mantiene la misma aportación económica que el curso pasado y las ayudas llegarán a unas 35.000 familias de la Región
El 28 de junio se abre el plazo para solicitar las ayudas cuyos requisitos y niveles de renta son los mismos que en la convocatoria anterior
El director general de Infraestructuras y Promoción Educativa, José María Ramírez, aseguró que la Consejería de Educación, Formación y Empleo destinará más de 4 millones de euros en ayudas para la adquisición de libros y material didáctico e informático complementario el próximo curso escolar.
Ramírez subrayó el esfuerzo del Gobierno regional para mantener la misma aportación económica que la convocatoria anterior, que supondrá una inversión de 3,2 millones de euros, a los que habrá que sumar la cuantía que aporte el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se estima en un millón de euros.
Con todo ello, serán unas 35.000 familias las que el próximo curso se beneficien de estas ayudas que oscilan entre los 110 euros, en el caso de los alumnos de Educación Primaria, y los 150 euros para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.
El director general recordó que el plazo para solicitar estas ayudas comienza mañana, y aseguró que “la Consejería ha mantenido los mismos requisitos y los mismos niveles de renta que en la convocatoria pasada”.
Asimismo, recordó que las familias interesadas pueden obtener toda la información relativa a esta convocatoria en la página web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y en las secretarías de los centros escolares, donde podrán además recoger el impreso de la solicitud.
jueves, 20 de junio de 2013
DIA DEL ESPAÑOL ---LETRA e
En el Colegio estamos celebrando el día de la letra e , y hemos elegido nuestras palabras preferidas en Español
En la entrada de nuestro cole están todas las palabras que nos gustan.
En la entrada de nuestro cole están todas las palabras que nos gustan.
lunes, 10 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
CEIPS San Vicente Ferrer en la Final de Valores de Futuro del BBVA
Relato de una final inolvidable
Equipo Valores de Futuro
05/06/2013
Artículo, El esfuerzo | 0 comentarios >>
El viernes pasado día 31 de mayo fue un día inolvidable: un total de 17
clases de secundaria de toda España compitieron en la fase final de nuestro
concurso 'Los 1.000 y un valores' de educación financiera que organizamos el
Equipo de Valores de Futuro con el BBVA. Ya el jueves, que era la víspera de la
gran final, nos reunimos todos en Madrid para empezar a conocernos y hacer
nuevos amigos.

El viernes llegó y, con él, los inevitables nervios que conlleva una final de dicha envergadura: dos representantes de cada grupo fueron los encargados de exponer durante la ceremonia las conclusiones de los trabajos que habían realizado previamente en sus respectivos centros educativos durante nuestras jornadas de 'Valores de futuro'.
Sobre los 17 finalistas, contaros que los equipos que acudían a esta tan especial última etapa de nuestro concurso, no eran sino los que habían sido previamente seleccionados en la previa fase celebrada en cada una de las 17 comunidades autónomas. Para llegar a la final, nuestros finalistas habían tenido que competir con otros alumnos de cada una de sus regiones siempre de clases de primero a tercero de ESO.
Nuestra inolvidable final se celebró en el Centro de Innovación BBVA de Madrid y finalizó con la decisión del jurado nacional, el cual escogió como merecido equipo ganador a la clase de 1º de ESO D del IES Juanelo Turriano en Toledo (Castilla-La Mancha). ¡Felicidades reiteradas de parte de todo el Equipo de Valores de Futuro! Como viene haciéndose en ediciones anteriores del concurso, nuestra clase de Toledo ganadora de este año ha recibido como premio una fantástica estancia de cinco días en el Campamento Valores de Futuro que organizamos este verano.
Esta ceremonia final que aún tenemos la sensación de estar viviendo y disfrutando se clausuró con un delicioso cóctel para toda la familia finalista de este año académico 2012-13 (alumnos, profesores y jurado)...porque así fue como acabamos sintiéndonos ese viernes tarde todos los que tuvimos la suerte de estar allí: como una gran familia. Una familia con valores de futuro.

El viernes llegó y, con él, los inevitables nervios que conlleva una final de dicha envergadura: dos representantes de cada grupo fueron los encargados de exponer durante la ceremonia las conclusiones de los trabajos que habían realizado previamente en sus respectivos centros educativos durante nuestras jornadas de 'Valores de futuro'.
Sobre los 17 finalistas, contaros que los equipos que acudían a esta tan especial última etapa de nuestro concurso, no eran sino los que habían sido previamente seleccionados en la previa fase celebrada en cada una de las 17 comunidades autónomas. Para llegar a la final, nuestros finalistas habían tenido que competir con otros alumnos de cada una de sus regiones siempre de clases de primero a tercero de ESO.
Nuestra inolvidable final se celebró en el Centro de Innovación BBVA de Madrid y finalizó con la decisión del jurado nacional, el cual escogió como merecido equipo ganador a la clase de 1º de ESO D del IES Juanelo Turriano en Toledo (Castilla-La Mancha). ¡Felicidades reiteradas de parte de todo el Equipo de Valores de Futuro! Como viene haciéndose en ediciones anteriores del concurso, nuestra clase de Toledo ganadora de este año ha recibido como premio una fantástica estancia de cinco días en el Campamento Valores de Futuro que organizamos este verano.
Esta ceremonia final que aún tenemos la sensación de estar viviendo y disfrutando se clausuró con un delicioso cóctel para toda la familia finalista de este año académico 2012-13 (alumnos, profesores y jurado)...porque así fue como acabamos sintiéndonos ese viernes tarde todos los que tuvimos la suerte de estar allí: como una gran familia. Una familia con valores de futuro.
Enviar comentario


lunes, 6 de mayo de 2013
EL CEIPS SAN VICENTE FERRER , GANADOR DE LA FASE AUTONOMICA DEL XXIX CONCURSO ESCOLAR DE LA ONCE
Los alumnos de 4º de ESO, han sido los ganadores de la fase autonómica del XXIX del Concurso Escolar organizado por la ONCE.
Este curso el tema ha sido “ LA CAPSULA DEL TIEMPO: LA AVENTURA DE CONSTRUIR EL FUTURO”
Los alumnos Blas Espada, Francisco Martínez, Antonio Muñoz, David Meca, Diego Murcia, Antonio Murcia, han realizado un excelente video.
El próximo día 6 de Junio se entregaran los premios de la fase autonómica, en la sede de la ONCE en Murcia.
El trabajo de estos alumnos, opta a la fase nacional.
Los alumnos de 4º de ESO, han sido los ganadores de la fase autonómica del XXIX del Concurso Escolar organizado por la ONCE.
Este curso el tema ha sido “ LA CAPSULA DEL TIEMPO: LA AVENTURA DE CONSTRUIR EL FUTURO”
Los alumnos Blas Espada, Francisco Martínez, Antonio Muñoz, David Meca, Diego Murcia, Antonio Murcia, han realizado un excelente video.
El próximo día 6 de Junio se entregaran los premios de la fase autonómica, en la sede de la ONCE en Murcia.
El trabajo de estos alumnos, opta a la fase nacional.
domingo, 28 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
CONCURSO EDUCACIÓN VIAL
Tres alumnos /as han participado un curso más en el Concurso organizado por el Ayuntamiento de Murcia , y la Concejalia de Trafico.
miércoles, 24 de abril de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
Bases del I Concurso Literario "Santo Tomás de Aquino"
I CERTAMEN LITERARIO. “SANTO TOMÁS DE AQUINO”. CEIPS SAN VICENTE FERRER.
BASES GENERALES
- Se podrán presentar todos los alumnos matriculados en el CEIPS San Vicente Ferrer durante el curso 2012/2013.
- Existirán tres categorías que corresponden a los niveles educativos impartidos en el centro:
- Primera categoría: 1º, 2º y 3º curso de Primaria
- Segunda categoría: 4, 5º y 6º curso de Primaria
- Tercera categoría: Educación Secundaria Obligatoria; 1º, 2º, 3º y 4º
3. Las modalidades con las que podrá optar al concurso serán: narrativa en primaria y poesía, narrativa y cómic en Secundaria.
4. Los trabajos serán de temática libre.
5. Se podrán presentar por escrito o mecanografiados, ajustándose a los siguientes criterios:
* Primaria; tanto para la primera como para la segunda categoría, la extensión de los trabajos de narrativa será libre.
* Secundaria:
-Narrativa: Mínimo dos folios, pudiéndose presentar; bien mecanografiados en letra Arial 12 e interlineado 1.5 o escritos a mano.
- Poesía: Mínimo 14 versos
- Cómic: Extensión libre.
6. Los premios serán los siguientes:
- Primer premio en cada categoría:
* Primera categoría: Lote de libros
* Segunda categoría: Lote de libros
* Narrativa en Secundaria: ebook
* Poesía en Secundaria: ebook
* Cómic en Secundaria: ebook
- Diploma para los finalistas de cada categoría.
7. La fecha final de entrega de los trabajos será el Jueves 28 de Febrero de 2013 a las 14.00 horas.
8. El jurado estará compuesto por tres profesores del centro, Presidenta del AMPA, un miembro del Consejo Escolar y un representante de alumnos.
9. El jurado hará público el fallo el viernes 22 de Marzo y la entrega de premios se hará el Día del Libro, el 23 de Abril de 2013.
10. Los trabajos se presentarán en Secretaría en un sobre tamaño folio cerrado, en el que aparezca el pseudónimo bajo el que se presenta el trabajo. En este sobre se debe incluir el trabajo y un sobre pequeño y cerrado, con el pseudónimo escrito en la cara del sobre, en el que incluya el nombre y apellidos del autor, curso y tutor.
11. La presentación al concurso supone la aceptación de las bases.
domingo, 6 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)